Conoce la Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Comisión Fulbright Colombia, unen esfuerzos para promover la formación de alto nivel de ciudadanos colombianos pertenecientes a comunidades afrocolombianas. La Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes responde a la necesidad de aumentar las oportunidades de acceso a la educación superior de calidad en las distintas regiones del país, favoreciendo a distintos grupos poblacionales y étnicos. Esta beca se enmarca en la Convocatoria de Becas Fulbright para Posgrado 2021, donde profesionales colombianos podrán postularse hasta el 14 de mayo para cursar estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades de Estados Unidos.
La Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes se alinea dentro de la misión de la Comisión Fulbright, la cual busca promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo económico y social a través de la formación avanzada de líderes con alto grado de compromiso social. A la presente, la Comisión continúa otorgando becas a profesionales de excelencia, elegidos a través de un sistema de méritos académicos y profesionales, dando la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, e intercambiar ideas.
Esta beca en particular, apoya la formación de alto nivel de hasta tres (3) profesionales colombianos pertenecientes a comunidades afrodescendientes, raizales o palenqueras, que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2022. Los candidatos seleccionados deberán regresar a Colombia al terminar sus programas de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos (2) años, tiempo en el cual, deberán retribuir los conocimientos obtenidos durante el programa.
La beca en mención, junto con la Beca Fulbright MinCiencias para doctorado; Beca Fulbright para Comunidades Indígenas, para maestría o doctorado; Beca Fulbright Saldarriaga Concha, para maestría; y la Beca J. William Fulbright, para maestría; hacen parte de un portafolio de 50 becas más diverso e inclusivo que sólo ofrece la Comisión Fulbright Colombia.
Para postularse, los candidatos interesados deben revisar en detalle los términos de referencia de cada programa de becas que se encuentran disponibles en la página web www.fulbright.edu.co/posgrados
Pedro León Cortés Ruiz
Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes 2010
Doctorado en Ciencia Política
Howard University (Washington D.C.)
La experiencia de un Fulbrighter con la ‘Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes’
“Mi participación como becario del Programa Fulbright para Líderes Afrodescendientes contribuyó significativamente en fortalecer mis capacidades para seguir aportando a los procesos de defensa de los derechos humanos de las comunidades afrocolombianas, víctimas del conflicto armado colombiano.
Al ser seleccionado, la alegría fue no solamente para mí sino para las comunidades con quienes venía trabajando por muchos años. Para mí, significaba una oportunidad para avanzar en un propósito de vida: contribuir a que los saberes académicos aporten a los procesos sociales de las comunidades afrodescendientes. ‘Howard University’ fue la universidad que escogí y me aceptó. Fue la mejor opción que pude tener, siendo la institución más emblemática para la comunidad afro-americana y para la diáspora afrodescendiente del mundo, me ofreció las condiciones ideales para fortalecer las comprensiones y habilidades para contribuir a las luchas históricas de los afrodescendientes en Colombia y América Latina.
En la elaboración de mi trabajo de disertación, precisamente pude realizar un aporte para comprender los procesos de incidencia internacional que han tenido impactos relevantes sobre la situación de derechos humanos de las comunidades afrocolombianas. Adicionalmente, mientras cursaba mis estudios, tuve la oportunidad de continuar aportando a los procesos de incidencia internacional adelantados por organizaciones afrocolombianas.”